En el noviazgo se pasa de la mera simpatía o del simple “gustarse” a una relación de mayor conocimiento y que a su vez debe estar inspirada por el espíritu de entrega, de comprensión, de respeto, de delicadeza.
¿Cuál es la mejor edad para tener un novio?
17-18 años
Sin embargo, la recomendación general es que esperes hasta cumplir 17-18 años porque estarás mejor preparado/a para elegir bien y para llevar una relación madura de amistad y de amor con esa persona. Cometerás menos errores derivados de la inmadurez y la falta de experiencia propia de la adolescencia
Existe muchos tipos de noviazgo, algunos se viven como un juego, otros son más cercanos y profundos.
Pero muchos adolescentes confunden sentimientos de amistad y amor, queman etapas sin saborear bien lo que es una auténtica amistad y no dan tiempo para que ésta dé frutos. Piensan que porque se entienden bien con su nueva amistad tienen que ser novios.
Cabe resaltar que las relaciones de “noviazgo” en los adolescentes es más una ilusión, y un experimentar las primicias de sentimientos de amor de una forma diferente, que un verdadero amor o lo que realmente significaría tener un noviazgo, debido a que para decir que se ama es cuando realmente se tiene una definición clara de lo que significa amar.
Para algunos es una relación que se da a partir de una atracción (que debe existir en todo noviazgo) y revolotear de emociones que exigen ser respondidas, pero que no va más allá de esto y en lo cual se fundamenta para dar los argumentos suficientes y establecer así una relación de “noviazgo”.
Lamentablemente la mayoría de los adolescentes no poseen un concepto claro del noviazgo, ya que de acuerdo a la situación real de la sociedad este se toma como algo ligero y un entregarme a vivir lo que siento en el momento.
Sin embargo estudios recientes comentaron que el número de personas que sufren violencia dentro del noviazgo en la adolescencia está en aumento. La Cámara Nacional de la Mujer realizo una encuesta entre jóvenes de 15 a 18 y en esta comentaron 5 de cada 10 que han sufrido violencia en el noviazgo en al menos una de sus relaciones.
METODOS ANTICONCEPTIVOS
Los métodos anticonceptivos, son sustancias, objetos o procedimientos que evitan que la mujer quede embarazada. Permiten tener el control de la natalidad, ayudando a las parejas a decidir si desean o no tener hijos hasta el momento en que estén preparadas para ello.
si conocen o han oído hablar de... el condón, el condón femenino, las pastillas anticonceptivas, el ritmo, el retiro, los óvulos o jaleas, el DIU, la anticoncepción de emergencia y los implantes o Norplant).
El Índice de Roles de Género pretende ubicar la actitud de cada joven en un gradiente que va de una postura tradicional, que plantea marcadas diferencias en la concepción de lo que es ser hombre y mujer y los roles que corresponden a cada uno, hasta una postura igualitaria, que concibe a unos y a otras con similares derechos y capacidades.
¿Cuáles son los métodos anticonceptivos existentes?
Hormonales:- Orales
- Inyectables
- Implante Subdérmico
- Parches
Naturales:- Ritmo o Calendario
- Temperatura basal
- Moco cervical
- Coito interrumpido
De Barrera:- Condón (masculino y femenino)
- Espermicidas
- Dispositivo Intrauterino (DIU)
![](https://salud.edomex.gob.mx/isem/imagenes/prevencion/barrera.jpg)
Definitivos:- Vasectomía (tradicional y sin bisturí)
- OTB (Oclusión Tubárica Bilateral) o Salpingoclasia
Comentarios
Publicar un comentario