Elección de carrera



Es un proceso personal que implica pensar en el futuro. Conociendo la oferta de carreras, tu personalidad, tus intereses y tu realidad puedes elegir con más seguridad. 

Hay tres cosas fundamentales en el proceso de orientación vocacional que debes de tener en cuenta al momento de elegir tu carrera universitaria

1.Descubrir tu Vocación

Muchos confundimos los conceptos de “Vocación”, “Carrera” y “Trabajo”, pensando que son lo mismo. Sin embargo, no es así.

La vocación va más allá de una carrera. Se refiere a la huella que queremos dejar, nuestro “llamado interior”.

TODOS tenemos un llamado, pero a veces no es fácil identificarlo.

 2.Elegir tu Carrera

Otro error común es pensar que solo hay UNA carrera en específico para nosotros. Que solamente UNA carrera se puede alinear a nuestra forma de ser.

La Carrera vendría siendo “el escalón” para nuestro futuro, y lo más importante es identificar “¿Qué queremos lograr?” para definir las carreras que nos acercarán a eso.

3.Encontrar tu trabajo ideal

La vida no solo se trata de trabajar, trabajar y trabajar.

Para encontrar ese “trabajo ideal” es muy importante que analicemos nuestra forma de ser, nuestras fortalezas, nuestras habilidades y nuestros intereses y pasiones.

¿Cómo elegir la carrera correcta?

Necesitamos tomar en cuenta distintos factores para elegir la carrera correcta, no solo es pensar en el dinero (que sí es importante), también necesitamos analizar:

  • Nuestras fortalezas
  • Intereses profesionales
  • Habilidades
  • Investigar sobre las distintas opciones de carrera
  • Objetivos personales

 

CONCEJOS PARA LA ELECCIÒN DE CARRERA

El tiempo de elegir una carrera es una etapa de mucha incertidumbre, los padres, docentes, amigos y la familia preguntan ¿Qué vas a estudiar? y esa pregunta se siente cómo un interrogatorio que te pone entre la espada y la pared. La elección de tu carrera no debería ser una decisión impulsiva para eludir la presión de la pregunta de los demás y la incertidumbre que provoca. Darte un tiempo para conocerte, dudar, pensar y averiguar te ayuda a elegir una carrera relacionada con vos y con tus intereses. Así tu decisión será el final de un proceso personal y una elección basada en la seguridad de conocerte y de conocer las carreras que existen.

Elegir una carrera puede ser mucho más que decidir qué vas a estudiar. Elegir una carrera con un conocimiento profundo de tu personalidad, tus gustos, tus intereses, tu entorno y tu realidad es elegir un proyecto de vida relacionado con vos. Para eso es necesario que te conozcas, descubras quién y qué te gusta. No alcanza con buscar información sobre las carreras ni con realizar un test que te diga qué estudiar.




Algunas estrategias prácticas para pensar en quién quieres ser y cómo quieres crecer:

1.Tomártelo con calma. Si no sabes cuál es tu vocación, si te gustan muchas cosas diferentes o si todos tus amigos ya decidieron qué van a estudiar y vos seguís pensando qué quieres hacer, no te preocupes. Cada uno tiene su tiempo, date espacio para elegir con tranquilidad.

2.Conocerte. Piensa qué te gusta hacer, cuáles son tus intereses, qué materias te resultan más fáciles y cuáles te traen más dificultad. Al hacerlo, incluí tus hobbies, deportes y pasatiempos. Tus intereses y tu personalidad son importantes para elegir algo que disfrutes hacer y que te permita desplegar tu potencial.

3.Sé realista. Tener en cuenta si para empezar a estudiar tendrías que mudarte, cuánto tiempo de viaje tendrías hasta el lugar de cursado y cuántas horas por día vas a poder dedicar a estudiar.  Al reflexionar, considera si vas trabajar mientras estudias y cuáles son las ocupaciones y profesiones de tu familia y de tu entorno. Incluir la realidad en la elección permite que evalúes si tu decisión es viable.

4. Investigar la oferta de cursos y carreras. Las carreras tradicionales son las más conocidas. Sin embargo, hay muchísimas más carreras universitarias que pueden sorprenderte y sobre las que puedes investigar. Busca en internet, visita las universidades, pedirles información sobre las carreras que te interesan. Así vas a elegir basado en la seguridad que brinda conocer profundamente las opciones actuales y la carrera que te gusta.

5. Conversar con un profesional. Antes de tomar la decisión final, conversa con un graduado de las carreras que te interesan para conocer su experiencia y el campo laboral de cada una. Con su testimonio puedes proyectar cómo sería tu futuro profesional y evaluar si es algo que te gusta, cuáles son las posibles actividades laborales y si te imaginas trabajando en esa profesión.


VIDEO:


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Depresión

Problemas emocionales

Noviazgo