Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2022

¿Qué es? ¿Para que sirve? PROPOSITO

Imagen
  Proceso de acción continuo, dinámico, integral e integrador, dirigido a todas las personas, en todos los ámbitos, facetas y contextos a lo largo de todo su ciclo vital y con un carácter fundamentalmente social y educativo. Proceso de ayuda y acompañamiento que tiene el lugar en el contexto en la educación formal. este proceso se realiza mediante el orientador en conjunto con los profesores y la familia a través de modelos de orientación con la finalidad de instrumentalizar la prevención y el desarrollo humano  ¿Para que sirve? Para t ransformar la manera en que nos relacionamos con nuestro entorno. Ayuda a eliminar los patrones inconscientes de pensamiento y de conducta que limitan nuestro bienestar y nos complican innecesariamente la vida. ayuda a alas personas a encontrar el camino hacia donde uno se debe dirigir tanto como en los futuros estudios y en  su crecimiento personal.  procura la enseñanza de varias técnicas para el desenvolvimiento de aptitudes de ...

Noviazgo

Imagen
En el noviazgo se pasa de la mera simpatía o del simple “gustarse” a una relación de mayor conocimiento y que a su vez debe estar inspirada por el espíritu de entrega, de comprensión, de respeto, de delicadeza. ¿Cuál es la mejor edad para tener un novio? 17-18 años Sin embargo, la recomendación general es que esperes hasta cumplir 17-18 años porque estarás mejor preparado/a para elegir bien y para llevar una relación madura de amistad y de amor con esa persona. Cometerás menos errores derivados de la inmadurez y la falta de experiencia propia de la adolescencia Existe muchos tipos de noviazgo, algunos se viven como un juego, otros son más cercanos y profundos. Pero muchos adolescentes confunden sentimientos de amistad y amor, queman etapas sin saborear bien lo que es una auténtica amistad y no dan tiempo para que ésta dé frutos. Piensan que porque se entienden bien con su nueva amistad tienen que ser novios. Cabe resaltar que las relaciones de “noviazgo” en los adolescentes es más una ...

Problemas emocionales

Imagen
¿Cuáles son los problemas emocionales en los estudiantes? Generalmente los niños con problemas emocionales, conductuales y sociales presentan déficit en las habilidades de socialización, pobre autoconcepto, dependencia, sentimientos de soledad, conducta disruptiva, hiperactividad, distractibilidad, e impulsividad, lo que afecta su rendimiento en la escuela.   ¿Cuáles son los problemas emocionales de los adolescentes? La mayoría de los trastornos emocionales tienen su origen durante la adolescencia, entre ellos, destacan la ansiedad, depresión o frustración, aunque también es habitual tener casos de reacciones irascibles. En la misma línea, se pueden llegar a agrupar varios de los anteriores al mismo tiempo.   ¿Cómo ayudar a un alumno con problemas emocionales? Existen algunas estrategias generales para atender a los niños que presentan dificultades emocionales y de aprendizaje, entre ellas están:   1.     Identificar el problema Rea...

Deserción

Imagen
  Se utiliza el término para hablar de aquellos alumnos que abandonan sus estudios por diferentes causas; entendiéndose por estudios a toda educación que se encuentra dentro del sistema educativo impuesto por el gobierno que rija en aquel Estado (primaria, secundaria, universidad, etc). Aquellas personas que dejan de estudiar se convierten en desertores escolares. La deserción escolar De acuerdo con el enfoque con el que se desee analizar la deserción escolar, pueden conocerse unas u otras razones. Desde la psicología se considera que se debe principalmente a la inteligencia de la persona y a aquello que le motive; la sociología presta atención a los factores sociales, a las presiones que recibe el individuo de su entorno, de acuerdo con las calificaciones que haya alcanzado. Y desde la pedagogía, se hace hincapié en cómo se organiza la educación, el sistema de evaluación y la integración del alumnado. Se trata de un fenómeno social cada vez más presente en las comunidades mode...

Depresión

Imagen
  Es un trastorno mental caracterizado fundamentalmente por un bajo estado de ánimo y sentimientos de tristeza, asociados a alteraciones del comportamiento, del grado de actividad y del pensamiento no es una respuesta natural sino que se trata de una patología que puede derivar en incapacidad. Se desconoce la causa exacta de la depresión. Al igual que sucede con muchos trastornos mentales, puede comprender diversos factores, como: Diferencias biológicas.  Las personas con depresión tienen cambios físicos en el cerebro. La importancia de estos cambios aún es incierta, pero con el tiempo pueden ayudar a identificar las causas. Química del cerebro.   Los neurotransmisores son sustancias químicas que se encuentran naturalmente en el cerebro y que probablemente desempeñan un rol en la depresión. Las investigaciones recientes indican que los cambios en la función y el efecto de estos neurotransmisores, y cómo interactúan con los neurocircuitos involucrados en mantener la es...

Elección de carrera

Imagen
Es un proceso personal que implica pensar en el futuro. Conociendo la oferta de carreras, tu personalidad, tus intereses y tu realidad puedes elegir con más seguridad.  Hay tres cosas fundamentales en el proceso de orientación vocacional que debes de tener en cuenta al momento de elegir tu carrera universitaria 1. Descubrir tu Vocación Muchos confundimos los conceptos de “Vocación”, “Carrera” y “Trabajo”, pensando que son lo mismo. Sin embargo, no es así. La vocación va más allá de una carrera. Se refiere a la huella que queremos dejar, nuestro “llamado interior”. TODOS tenemos un llamado, pero a veces no es fácil identificarlo.   2. Elegir tu Carrera Otro error común es pensar que solo hay UNA carrera en específico para nosotros. Que solamente UNA carrera se puede alinear a nuestra forma de ser. La Carrera vendría siendo “el escalón” para nuestro futuro, y lo más importante es identificar “¿Qué queremos lograr?” para definir las carreras que nos acercarán a e...